En esta selección de libros de febrero 2023 he tratado de dar una visión variada de temas y autores. Algunos libros son novedades, otros no.

Algunos lectores del blog me preguntan  dónde encontrar los libros. Siempre existe la posibilidad de comprar los más recientes. Pero tanto estos como los que ya no se editan, se encontrarán fácilmente en las bibliotecas. En literatura infantil y juvenil se descataloga a la misma velocidad que se produce, así que es imposible tener todo en las librerías.

Para iniciar a los niños en la lectura no sólo es importante comprar libros, sino leérselos todas las noches.  La afición a la lectura se desarrolla de diferentes formas. Una de ellas es yendo al menos una vez a la semana a la biblioteca más cercana. En la sección infantil de dichas bibliotecas, tienen los libros al alcance de la mano y pueden elegir lo que más les guste, también leerlos allí mismo y participar en actividades de animación a la lectura con otros niños. Ir un día a la semana a por los libros que leeremos durante la semana, es una aventura que siempre recordarán. Además supone un alivio económico tener esta posibilidad que no conviene desperdiciar.

Vida cotidiana

+4 años

El perro negro, de Levi Pinfold, Trad. Robin Sinclair, Ed. NubeOcho (Col. Nubeclásicos), 2021
Este álbum, de magníficas ilustraciones trata el tema del miedo a lo desconocido. El conflicto que se crea cuando el perro negro aparece una mañana en casa de la familia Esperanza, solo puede resolverlo una mente libre de prejuicios, Chiqui, la más pequeña de la familia consigue que todos perciban la realidad.

+ 6 años

Caracol, de Minu Kim, Barcelona: Juventud, 2022
Este libro plantea un tema típico de hermanos. El pequeño quiere seguir al mayor en sus aventuras y es rechazado. A pesar de su esfuerzo no consigue ser tan veloz en bicicleta. sin embargo, al quedarse solo, descubre cómo un caracol trepa por los árboles, lo cual le hace pensar que no importa la velocidad para hacer las cosas, sino que encuentra un gran disfrute al contemplar.

+11 años

El “peor” profesor del mundo.-Jordi Sierra i Fabra.-Editorial La Galera 

“Cuando el maravilloso señor Jacinto deja de dar clases, Enrique y sus compañeros de clase reciben con mucha aprensión a su sustituto, el señor Mario. El nuevo profesor de lengua es inflexible, serio y avinagrado. ¡Es el peor profesor del mundo! ¿Conseguirán sobrevivir a ese curso? O peor, ¿lo podrán aprobar?”

“Quiere lo mejor para vosotros, que sepáis hablar bien, que leáis, que tengáis cultura para enfrentaros al mundo que se os viene encima….” “La gente normal no es la que sale en las revistas del corazón o en los programas de la tele….” “Es muy difícil vivir sin amor, primero se te seca el corazón, después el alma y, finalmente, el cerebro”.

Estas frases son tan solo un ejemplo de la esencia vital que EL PEOR PROFESOR DEL MUNDO expone a lo largo de la obra. El autor utiliza con la maestría que le caracteriza, situaciones, diálogos y experiencias propios de un grupo de chicos y chicas en edad escolar, para ofrecer al público en general, valores como el amor, la amistad o la dedicación vocacional de los profesionales de la educación, orquestados con una trama original y divertida. Singular libro del maestro Jordi Serra i Fabra, que hará sonreír a cuantas personas tengan el placer de leerlo. ( Reseña de Juan Clemente)

Otras culturas

Asia

+ 6 años

Con motivo de la celebración del Año Nuevo chino, en mi biblioteca municipal se han destacado libros que pertenecen a esta civilización. En este primer libro además de explicar cómo nace el dragón en China, explica su significado y la razón por la que se utiliza para celebrar el año nuevo chino.

El nacimiento del dragón, Historia, caligrafías y sellos: Wang Fei, Texto: Marie Sellier, Ilus. Catherine Louis,Trad. Pedro Almeida, (Edición bilingüe español-chino), Vigo: Faktoria K de Libros, 2009

Hay que destacar la calidad de las ilustraciones, que sin duda causará asombro en los pequeños lectores y querrán imitar.

El coleccionista de piedras, Deng Meiling y Zhang Suiming, Trad. Eduardo Campelo, Taiwan: Shinseken, 2003

Este texto es un cuento que sigue el esquema tradicional, mucho más extenso que el anterior, mantendrá la intriga hasta el final, para ver qué sucede con la piedra de Yunfei. Un acercamiento interesante a la cultura china a través de la palabra y la ilustración.

África

+ 10 años

Música en las ramas, de Ricardo Gómez, ilus. Christa Soriano, Zaragoza: Edelvives, 2022

 

Premio Ala Delta 2021,   recomendado recientemente por la Fundación Cuatro Gatos de Miami

Es la historia de Emeka, un bakaya que vive el paso de la infancia a la juventud entre ritos ancestrales. Coincide con un hecho desconcertante para esta tribu africana, que es la llegada de unos madereros que deforestan una zona cercana a donde ellos viven. La narración es amena y rica en cuanto al empleo del lenguaje. Los lectores se adentrarán en un mundo completamente desconocido para los niños occidentales,  en la mentalidad y costumbres de una de las muchas tribus africanas que aún conservan su esencia. De forma sutil se denuncia el daño que produce la deforestación indiscriminada en zonas que son el pulmón del mundo.

Clásicos

+ 6 años

Caperucita roja de  los Hermanos Grimm, ilus. de Kveta Pacovska, Adap. Esther Rubio, Madrid: Kókinos, 2008
  La versión de los Hermanos Grimm de Caperucita es la elegida por la ilustradora checa Kveta Pacovska. Caperucita es uno de los cuentos más ilustrados y versionados. Como hoy en día en las historias el lobo es bueno, no está de más verlo en su salsa, dado que realmente es un depredador.

+ 10 años

Historias de dragones, de E. Nesbit, Trad. Marisol Dorao, Presentación y apéndice Vicente Muñoz Puelles, Ilus, Enrique Flores, Madrid, Anaya, 2009
Edith Nesbit es una autora clásica inglesa. Escribió sus cuentos en la Inglaterra del siglo XIX. Siempre firmó con la inicial de su nombre porque los editores eran reticentes a publicar libros escritos por una mujer. Su fantasía ha inspirado a autores posteriores como C.S. Lewis o J.K.Rowling. Esta antología recoge 10 cuentos de dragones, que estoy segura que resultarán del agrado de los lectores. Hablan los protagonistas niños y hablan los animales que los seducen sutilmente en sus historias. Una lección de fantasía para interpretar la realidad.

Autora novel

Mariana Duffill   es psicóloga social y se dedica al marketing y la comunicación.  Tengo que señalar que es la diseñadora de mi blog y la que me resuelve todos los problemas técnicos que surgen, con su mantenimiento.  Más importante es que cree en el poder sanador de la poesía y que se ha atrevido a poner palabras a las luces y sombras de la vida. Su libro son 134 páginas de poemas divididos en bloques: Crisis, Amor, Duelos, Precariedad, Quemando todo, Reconstrucción y Al otro lado.
Su poesía es viva y ágil y con ella dibuja una realidad personal que puede leerse desde distintos prismas y evocar la propia experiencia.
Obra de fácil lectura, buena para adentrarse en el mundo de los sentimientos. Los jóvenes lectores pueden descubrir así que la escritura en general y la poesía en particular son una auténtica arma liberadora que ahuyenta miedos y pone palabras a lo que  vivimos, conservando lo positivo y arrojando luz sobre lo negativo. Sin duda la poesía es un espejo en el que nos reflejamos.

+ 16 años

La bruja contra el ciclón, texto e ilus. de Mariana Duffill, Ed. Olé libros, 2022, Poesía

Pin It on Pinterest