4-5 años

Poemas de La Oca Loca, de Gloria Fuertes, ilus. Miguel Ángel Pacheco, Selección de poemas de Federico Martín y Antonio Rubio. Pontevedra: Ed. Kalandraka, 2016.

Este libro contiene 25 poemas infantiles en los que Gloria Fuertes juega como siempre con las palabras para dibujar personajes. Cómo se dibuja una señora, Cómo se dibuja un señor, Cómo se dibuja un gato… un pollito, un esquimal… también lugares como un castillo o un paisaje. El primer poema  es La Oca Loca y los dos últimos, La sardina Florentina y La niña y la caracola. Es importante escuchar. Escuchar- repetir- memorizar para finalmente recitar. La serie de repeticiones sintácticas y rítmicas, son útiles para reforzar el aprendizaje del propio idioma. Se establecen rápidamente las conexiones de lengua y pensamiento. El marcado ritmo, facilita la memorización y su recitación mejorará la pronunciación. Los poemas de Gloria Fuertes cumplen la función importante de jugar con las palabras.

 

5-6 años

Los tesoros de Mus, de Claire Lebourg, Ilus. de la autora. Trad. de Isabel Obiols, Barcelona: Blackie Books, 2022

Historia entrañable en la que se ponen de relieve la importancia de las relaciones familiares y de amistad. También se descubre el valor de las cosas que en otro momento parecieron insignificantes. Aparece una relación familiar que no es muy frecuente, como la de tío-sobrina. Los tíos no suelen ser protagonistas de historias infantiles, así que es una aportación significativa.

6-8 años

Lejos, de Bernat Cormand y Martí Cormand, Barcelona: A buen paso, 2022

Breve  historia con la que se rinde homenaje al escritor e ilustrador Bernat Cormand, fallecido prematuramente en 2021. Esta historia estaba inacabada. La finaliza su hermano Martí. El protagonista es un niño que no está a gusto en su mundo y emprende un viaje con su perro Simón hacia la naturaleza. En el bosque encuentra su remanso de paz. Tanto el texto como la ilustración son de una extraordinaria y poética sensibilidad.

9-11 años

Romeo y Julieta, cuento de Miguel Ángel Pacheco narrado por Fernando Palacios. Ilus. Manuel Alcorlo. Música de Sergei Prokofiev. Orquesta Filarmónica de Gran Canaria dirigida por Adrian Leaper. Vitoria: Ed. Agruparte, 2007.

Este libro-disco como otros de la colección sirven para introducir a los niños en la literatura y en la música. Es importante que conozcan y reconozcan los clásicos, en este caso Romeo y Julieta de Shakespeare a través de trabajos como este. Vincular la música y la literatura tiene un fuerza especial. Prokofiev crea un impactante ballet en torno a este clásico, que es a su vez un clásico de la música. El texto ágil y directo resume perfectamente la obra del gran escritor. Las ilustraciones acercan a la época de los personajes y complementan bien al texto. En el texto encontramos una corchea de vez en cuando que indica que hay que dejar que suene sola la música. Al lado de la corchea un número negro y otro rojo entre corchetes. son los cortes en los que aparece el texto y la música  o solo música.

El manejo del libro supone en primer lugar una colaboración con el adulto para manejarlo. También desarrolla la atención. Esta es una forma de aprender a escuchar, tanto un texto como una música tan envolvente como la de Prokofiev.

Poesía a partir de 12 años

Si la palmera supiera… Antología poética de Gerardo Diego. Selección y prólogo José Mª Bermejo, Ilus. Luis de Horna. Madrid: Anaya, Col. Sopa de libros, 2002

Esta antología acerca al lector a uno de los grandes poetas españoles del siglo XX. Es una acertada selección de poemas en los que se funde la naturaleza con la música y el sonido de las palabras. José Mª Bermejo dice a lector que las palabras de Gerardo Diego «te harán soñar y te harán volar».

Clásicos juveniles

La isla de coral de R.M. Ballantyne, Trad. Carmen Bravo-Villasante, Prólogo de Arturo Pérez-Reverte, Ilus. portada Augusto Ferrer-Dalmau, Barcelona: Edhasa, Col. Zenda, 2022

Esta novela de aventuras fue elegida en 2006 como una de las veinte mejores novelas escocesas de la historia. Se trata de una aventura vivida a raíz del naufragio del Arrow en una pequeña isla del Pacífico. Trata el tema de la amistad y el aprendizaje de la vida. La imaginación portentosa del autor mantendrá el interés del joven lector.

Hay que prestar atención a las novelas de esta colección. Es un rescate de clásicos que realmente merece la pena.

 

Mi familia y otros animales, de Gerald Durrell, Trad. de Mª Luisa Balseiro, Prólogo de Lawrence Durrell, Madrid: Alianza editorial, 2022

Es la primera parte de la Trilogía de Corfú,que el autor escribe a partir de su experiencia de niño con su familia en aquella isla. Su capacidad de investigar y de observar a los animales, se convertirán en el objetivo de su vida. La historia está narrada con un humor e ironía  que hacen las delicias del lector

 

Pin It on Pinterest