Las características de las etapas lectoras y  fantasía de 9 a 14 años, se analizan en dos bloques.  Hay que tener en cuenta que esto no son matemáticas puras y que el tema de la lectura es muy personal. Hay tantos lectores como personas. El tema de las edades siempre es orientativo. El hecho de leer y la evolución están vinculados al desarrollo personal. Sin embargo, pueden establecerse líneas generales que dan idea de por dónde debería ir la maduración lectora.

De 9 a 11 años

Etapa fantástico-realista

La Prof. Gómez del Manzano apuntaba en los años 80 que en este periodo aparecen con fuerza el deseo y el miedo.

Los niños buscan en el cuento:

El dinamismo de  acción y argumento.

La descripción vigorosa de caracteres

Las expresiones jocosas y la alternancia del lenguaje literario y coloquial.

Si se reúnen todos estos elementos, la narración podrá percibirse por los sentidos. Esto provocará en el subconsciente transferencias del mundo fantástico al real. La proyección del lector en la historia y la identificación con uno o varios de los personajes, le ayudarán. Aprenderá desde ahí  a verbalizar y centrar deseos y a liberar miedos y ansiedades.

Hay que tener en cuenta que no es fácil para nadie descubrir nuevos sentimientos y emociones. Y lo más difícil de todo es verbalizarlos.

Esta verbalización supone una catarsis. Es una de las funciones de la literatura. Desde otros mundos, el sujeto construye el suyo propio. Esto sucede desde edades tempranas.

Es importante la mezcla de fantasía y realidad en esta etapa.

Sugerencias de lectura

Oposiciones a bruja y otros cuentos, de José Antonio del Cañizo (8-9 años), libro en el que se destaca el sentido del humor.

Charlie y la fábrica de chocolate, de Roald Dahl, combina la fantasía y el humor. Ambos elementos son importantes en literatura infantil. El humor de Rald Dhal es sorprendente y en ocasiones amargo. Igualmente aconsejable del mismo autor es James y el melocotón gigante.

Harry Potter y la piedra filosofal, se puede empezar a leerse sin dificultad a  los 9-10 años que coincide con la edad del protagonista. El segundo libro de la serie, Harry Potter y la cámara secreta, es para lectores de 10-11 años y para 11-12 Harry Potter y el prisionero de Azkabán.

En un nivel superior de literatura fantástica están Las crónicas de Narnia, de C.S. Lewis. Esta obra es un clásico de la literatura infantil. Leer a C.S. Lewis es el paso previo a la lectura de Tolkien.

De 12 a 14 años

Curiosidad por los mitos

De 12 a 14 años rechazará el cuento maravilloso o tradicional por considerarlo para pequeños lectores.

Será creciente la curiosidad por los mitos, aventuras exóticas y  mundo animal.

Valoran los relatos en los que los personajes se van independizando del mundo de los adultos.

Les encantarán los monstruos y animales de todo tipo conviviendo con los seres humanos.

Los elementos mágicos de las historias harán todo posible.

Los lectores soñarán y recrearán inconscientemente la realidad desde una fantasía sin fronteras.

 

Sugerencias de lectura

Un clásico de la literatura infantil-juvenil española es El museo de los sueños, de Joan Manuel Gisbert.  La historia gira en torno a una serie de fantásticos objetos que contienen los secretos del mundo. Se publicó por primera vez en 1984. Fue Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil ese mismo año. Anteriormente, en 1981 había publicado El misterio de la Isla de Tökland. Premio Lazarillo 1980. También hace las delicias de los lectores a partir de los 11 años.

Malos tiempos para fantasmas, de Agustín Fernández Paz, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2008. Historia de fantasmas en la que se cuestiona su existencia con un fino humor propio de El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde. Esta lectura es igualmente recomendada para estas edades.

De la saga de Harry Potter les corresponde  Harry Potter y el cáliz de fuego y Harry Potter y la Orden del Fénix.

En 1979 se publicó por primera vez La Historia interminable, de Michael Ende. Ha sido traducida a 36 idiomas.  Propicia al lector un mayor conocimiento de sí mismo.  Su éxito es imparable.

Otra escritora alemana de éxito es Cornelia Funke. Renueva los mundos fantásticos con la serie de Corazón de tinta, donde todo gira en torno a la capacidad lectora de los protagonistas. El padre de la protagonista tiene el poder de dar vida a los personajes cuando lee en voz alta. Esto acarrea problemas cuya resolución es la trama de la historia. Los otros libros son Sangre de tinta y Muerte de tinta.

 

 

 

 

Pin It on Pinterest