La Navidad 2020 es una extraña Navidad.

Durante el 2020 la muerte ha tendido  su manto sobre la tierra y la ha ensombrecido sin piedad.

Han pasado muchos meses desde el inicio de la pandemia y llega inevitablemente la Navidad. Es una fiesta esencialmente alegre, pero si nos fijamos bien, no reina en nuestras calles el bullicio habitual. Ha habido y hay todavía, mucho sufrimiento que no pasa en un día. La Navidad es sin embargo, la fiesta de la Esperanza y de la Luz. Conmemoramos el nacimiento de Jesucristo que marcó nuestra era y dio nuevo rumbo a la historia de la humanidad.

En estos días nos hemos dicho muchas cosas, con cierta timidez a veces, porque nadie está realmente para dar saltos. A cada uno le ha sacudido la pandemia de una manera. Es difícil escapar al confinamiento, a la enfermedad, a la muerte, a la crisis económica y al paro, al miedo y desconcierto que todo esto conlleva.

En medio de esta situación nos esforzamos por agradar a los demás. En estos días me han llegado al alma tres textos que ahora paso a comentar.

El primero es  la felicitación de Carmen Hernández-Pinzón, sobrina nieta de Juan Ramón Jiménez. Es un texto desconocido para la mayoría, de nuestro Premio Nobel 1956. Está recogido en Leyenda (Ed. de Antonio Sánchez Romeralo), Cupsa ed., Madrid: 1978, pág. 129 y en edición posterior, 2ª edición, en Visor. El texto, en estrofa popular (romance), es de gran hondura y transmite Paz.

 

En segundo lugar un regalo de la Agencia Literaria Dos Passos: Un cuento de Navidad para Le Barroux, de Natalia Sanmartín, con ilustraciones de Michaela Harrison, Ed. Planeta, 2020, del que se ha hecho eco el 24 de Diciembre,  Libertad Digital con una extensa reseña de Laura Galdeano.

Me ha encantado recibir este cuento navideño de estilo tradicional y leerlo. Es una texto de gran lirismo que también ha supuesto un remanso de Paz.  El protagonista es un niño, aunque no por eso es un texto infantil propiamente dicho. Sin embargo, me parece adecuado a partir de 9 años, dependiendo de la madurez y  sensibilidad religiosa del lector. Trata en profundidad el Misterio de la Navidad articulando el texto desde las invocaciones a la Virgen de las Letanías Lauretanas.  Hay que felicitar a la autora por abordar con tanta precisión y hondura el

significado de la Navidad.                 

 

En tercer lugar, una experiencia pedagógica llevada a cabo durante el confinamiento con alumnos de 2º de Infantil (4 años): Es un radio-cuento por wasap. Una experiencia innovadora.(acceder a los podcast pinchando aquí), de Santiago Brey que finalmente se ha transformado en libro El secreto escolapio, cuyos beneficios por su venta  van íntegramente destinados a la Fundación Itaka Escolapios, para apoyar a niños en riesgo de exclusión social.                     

Carlos Alsina entrevistó al autor en Onda Cero. En el último capítulo cuenta con la colaboración de Tristán Ulloa, Pablo Motos (El Hormiguero), Javier Rey (Velvet, Fariña) y Carlos Alsina.

Felicito a Santiago Brey por un arriesgado y original trabajo, que si bien le ha dado muchas satisfacciones, imagino que no pocos quebraderos de cabeza. Es necesario escuchar los Podcast para comprobar lo bien que lo han hecho los niños; al ser una serie de radio, la voz es importante. Han colaborado con él otros profesores y los padres de los participantes.

 

 

 

(Pinchando en las palabras en azul, encuentras enlaces interesantes)

Pin It on Pinterest