Las ediciones de los años 30 destacan por su calidad de texto y encuadernación.
Aventuras de Tartarín de Tarascón, de Alphonse Daudet. Traducción y adaptación de María Pla Dálmau, Ilus de J. Carrera. Editorial Dalmáu Carles, Gerona, 1930.
Vida de Napoleón, por Juan Palau Vera, 5ª Edición, en Vidas de grandes hombres, Ed. Seix Barral, Barcelona 1930, 139 págs., 19 cm. encuadernado en tela. Fotografías en b/n de cuadros representativos de la vida de Napoleón y mapas de sus conquistas.
La editorial deja constancia de que esta colección está publicada para la juventud y el autor afirma que la lectura de las vidas de los grandes hombres contribuye «a decidir la vocación y a formar el carácter». Es un texto adaptado de obras para adultos, citadas en la portada.
Otras biografías de esta colección son: Alejandro Magno, Cervantes, El Gran Capitán, Jaime I el Conquistador, Cristóbal Colón, Stephenson, Franklin, Dante, Livingstone, El Cid Campeador y Pizarro. Se anuncian otras de inventores, artistas, filósofos, estadistas, grandes productores, ingenieros y héroes de renombre o de importancia universal.
Edición de Ramón Sopena, Barcelona 1931. El Premio Gordo es un cuento en el que no aparecen ni autor ni ilustrador. Quizás perteneciera a la tradición popular.
Tiene 76 págs, ilustraciones en b/n y color. Es de tapa dura y pequeño formato, 17 cm.
Narra la historia de Crispín Tachuelas, zapatero remendón, y familia. Se centra en lo que les sucede después de obtener el premio gordo de la lotería.
Este cuento, cargado de una fuerte intención moralizante, era muy popular entre los niños que habían nacido en la década de los veinte.
Aún se seguía publicando en 1936, a cuya edición, (idéntica a la anterior), pertenece esta ilustración.
Boliche, Corruquete y Don Tilín es un cuento de 283 págs., cuyo texto e ilustraciones pertenecen a Enrique Castillo. Fue publicado en 1931 por Saturnino Calleja, 23 cm., tapa dura. Es un libro lleno de imaginación y fantasía con el que los lectores de la época viajaron a la luna, a la selva, al fondo del mar con Neptuno y a otros lugares exóticos. Estoy segura de que disfrutaron mucho con esta lectura.
Armando Palacio Valdés: Sinfonía Pastoral (Novela de costumbres campesinas), Ed. Juventud, Col. Novela rosa, Barcelona, 1932. No consta de quién son las ilustraciones, 156 págs., 22 cm.
Palacio Valdés dedica la novela «A la memoria imperecedera de Luis Beethoven, autor de la página musical más deliciosa que ha sonado hasta ahora en el mundo.»
La novela está dividida según el esquema sinfónico y dentro de cada movimiento, en capítulos. Es una de las historias que leían las jóvenes de la época.
Pat Sullivan:Félix au travail,Ed.Hachette, Col. Albums Félix le chat nº8, Paris, 1934, 32 p.,27cm.
Nicolas Wiseman: Fabiola,Ed. Saturnino Calleja, Col. Biblioteca Perla, 23 cm., Madrid,1935. Es una famosa historia sobre la iglesia de las catacumbas. La acción se sitúa en la persecución del emperador Diocleciano.
Libro encuadernado en tapa dura, 285 págs.
Ilustraciones de Piti Bartolozzi
Cine infantil
Este cortometraje de Disney obtuvo un Oscar en 1939. Dado que la tecnología no estaba tan avanzada como ahora, creo que es sencillamente maravilloso.