Kveta Pacovska (Praga 1928-2023) es sin duda una de las mejores ilustradoras de literatura infantil, además de pintora y escultora. Hace unos días leía un artículo estupendo de la escritora mexicana Becky Rubinstein. Kveta Pacovska: artista plural y popular.  (Puede leerse pinchando en las letras azules). Lo recomiendo vivamente porque poco más hay que decir de la gran ilustradora ganadora del Premio Andersen, del Astrid Lindgren y otros. Su larga carrera  deja un gran recuerdo. Se adelantó a su tiempo porque indudablemente bebió de las vanguardias artísticas de la primera mitad del siglo XX.

Sus ilustraciones son llamativas,  de formas geométricas y de colores potentes y brillantes, especialmente el rojo.

Los libros que comentamos a continuación son para primeros lectores, hasta 6 años

El pequeño rey de las flores, texto e ilustración Kveta Pacovska, trad. Esther Rubio, Madrid: Ed. Kókinos, 2010

Publicado por primera vez en 1991, narra la historia de un rey que no es feliz. Primero busca la felicidad en las flores, llenando sus jardines de tulipanes. Después busca algo más. La princesa, tan diminuta como él, le hará feliz para siempre. Pacovska utiliza una historia y esquema tradicionales para romper lo tradicional con sus innovadoras ilustraciones.

 

Con este libro la autora introduce a los niños en el mundo de los colores. encontrarlos supone un juego y ver los resultados de  las distintas combinaciones, motivará a los más pequeños a la pintura.

 

Cenicienta, de los Hermanos Grimm, Ilus. Kveta Pacovska, Madrid: Kókinos, 2012, es el relato tradicional de Cenicienta renovado con las originales ilustraciones de Pacpvska.

  La merienda, adaptación de Gabriela Keselman, Madrid: Kókinos, 2012, es otro original libro que gira en torno a una invitación a merendar, tema familiar para los más pequeños. Una vez más la autora juega con el color rojo y el negro. Pocos ilustradores de su época se atrevieron con unos colores tan sólidos para la ilustración para niños. Tengo que citar inevitablemente al autor e ilustrador francés Tomi Ungerer, que rompe igualmente los esquemas de color para los más pequeños.

Los niños disfrutan porque en estos dibujos se reconocen y se apropian fácilmente de ellos.

Sus originales libros se quedan entre nosotros para siempre. D.E.P.

Pin It on Pinterest