La segunda etapa de la lectura y escritura es de 6 a 10 años. En esta etapa el niño ya lee  solo. Sigue siendo muy importante el aprendizaje en la escuela y el seguimiento en casa, en la medida de lo posible.

Ya ha aprendido a descifrar el código y ahora deberá aprender a utilizarlo de diferentes formas. La lectura en voz alta en el aula es imprescindible porque hay que pasar del desciframiento de letras y sonidos a la comprensión. Esto no se hace de la noche a la mañana. En lectura y escritura siempre hablamos de proceso abierto.

Leer en voz alta

Le lectura en voz alta obliga a acomodar la vista y el habla. Ya hablan con soltura, pero ahora se trata de leer comprendiendo.  La lectura del profesor en voz alta es fundamental y es el punto de partida para que el alumno aprenda a leer bien. Cuando se lee en voz alta, el auditorio que no tiene el texto delante, debe entender lo que escucha. Los signos de puntuación en la escritura son significativos. Puntuar mal puede cambiar el sentido de una frase. Convertir los signos de puntuación en silencios más o menos breves con modificación ascendente o descendente de la entonación según sean esos signos gráficos, no es cualquier cosa. Hay que respirar a tiempo, porque puede haber un párrafo largo sin apenas pausas. A esto hay que aprender.

A veces caemos en el error de pensar que esto viene solo. Aunque  en clase se mande leer en voz alta, si no han escuchado una lectura adecuada, sea del profesor o grabada, no podrán aprender a hacerlo. Como en todo, para leer y escribir, hay que tener modelos. Para leer en voz alta con sentido puede empezarse por trabajar con poemas o cuentos muy breves.

Normativa lingüística

No se dará en su totalidad hasta cursos posteriores, pero desde pequeños pueden aprender  reglas básicas que les faciliten su aprendizaje. Por ejemplo:  Al inicio de un escrito y después de punto se escribe mayúscula.  La ortografía debe trabajarse poco a poco. Es una cuestión de atención, luego es dicha atención la que requiere un trabajo por parte del profesor, que repercutirá favorablemente en cualquier materia.

Características libros 6-8 años

A esta edad el niño ya tiene interés por leer y escribir. Tienen sus propias preocupaciones y la fantasía en pleno desarrollo. Como aprender a leer y escribir es costoso, es  una satisfacción para ellos, poder hacerlo solos.

La ilustración en color  apoya al texto; tiene que haber un equilibrio entre ambos. El texto será sencillo y habrá diálogos, repeticiones y palabras especialmente sonoras.

Libros 6-7 años

Serie de Sapo y Sepo, de Arnold Lobel (Autor e ilustrador) Trad. Pablo Lizcano, Ed. Alfaguara infantil

Historias de ratones, de Arnold Lobel, Ed. Kalandraka

De Leo Lionni, cualquiera de sus libros.

De Anthony Browne, cualquiera de sus libros.

Libros de Arte para niños

¡Mira qué artista! Alexander Calder,  de Patricia Geis, Ed. Combel 

Descubriendo el maravilloso mundo de Cézanne, de Maria J. Jordà, Ed. Océano

En el Centenario de Gianni Rodari, tenemos Inventando números, Ilus. Alessandro Sanna, Trad. Xosé Ballesteros, Ed. Kalandraka

Libros 7-8 años

En el Centenario de Gianni Rodari: ¿Qué hace falta?, Ilus. Silvia Bonnani, Trad. Xosé Ballesteros, Ed. Kalandraka

27 historias para tomar la sopa, de Ursula Wölfel, Ilus, Pablo Bernasconi, Trad. Pedro Ángel Almeida, Ed. Kalandraka

Recorramos el mundo de la mano del genial autor e ilustrador Miroslav Sasek : Esto es Roma, Esto es Nueva York y otros, Trad. Fausto Isorna, El Patito editorial.

Un poco de Historia vinculada al Deporte: Olimpiadas (De la Antigua Gracia a la actualidad), de Richard Platt, Ilus. Manuela Cappon, Ed. Blume.

El dragón de la luz de la luna, de Cornelia Funke, Trad. Susana Gómez, Ed. Edaf

Para despertar el interés por la escritura creativa: Un castillo de arena de Fernando Alonso Alonso, Ilus. Emilio Urberuaga, Ed.  Oxford University Press

Características de los libros de 8-10 años

A los 8 años los niños ya tienen un dominio mecánico de la lectura y gran capacidad de asimilación. Es la edad más agradecida para enseñar. Son esponjas. Ya son independientes y quieren descubrir el mundo, así que es fácil motivarlos. La función del maestro siempre es despertar la curiosidad, para lo cual él también deberá ser un sujeto curioso e interesado por temas diversos.

El objetivo de la educación en todas sus etapas es abrir puertas y ventanas al mundo, para lo cual es necesaria la lectura, clave en el desarrollo del pensamiento crítico del individuo.

La ilustración interpreta y complementa el texto. Alternará el color y el blanco y negro. Empezarán a interesarse por los tebeos o cómic.

Las narraciones se harán por capítulos. Les interesa conocer el mundo y las diferentes formas de vida. Les gusta el humor en los libros. Los temas responden a sus intereses personales para liberar miedos y ansiedades. Son importantes los libros que tratan temas familiares, escolares y el tema de la amistad.

Les gustan mucho las series con niño-protagonista.

Libros 8-9 años

Heidi, de Johanna Spyri, Ilus. Paul Hey, Ed. Juventud

El misterio de la casa del palomar, de Fina Casalderrey, Ilus.Manuel Uhía Lima, Col. Barco de vapor, ed. SM

El Soldado de plomo, de Hans Christian Andersen, Ilus. Page Tsou, Ed. SM

La serie de El pequeño Nicolás, de Goscinny-Sempé, Ed. Alfaguara

¿Seguiremos siendo amigos? , de Paula Dazinger, Trad. Javier Franco, Ed. Alfaguara 

Para asomarse a la Ciencia: Miradas, de Dieter Wiesmüller, Trad. Ignadi Centelles y Mª José Martín, Ed. Kalandraka

Para conocer el mundo y sus diferentes habitantes: Gente, de Peter Spier,  Trad. Francisco García Lorenzana, Plataforma editorial

Libros 9-10 años

Miguel Delibes, Cuentos. Selec. de textos José Morán, Ilus. Jesús Gabán, Ed. Susaeta

Ben quiere a Anna de Peter Härtling, Ilus. Karin Schubert, Trad. Víctor Canicio, Ed. Loqueleo

El secuestro de la bibliotecaria , de  Margaret Mahy, Ilus. Quentin Blake, Trad. Miguel A. Diéguez, Ed. Alfaguara

Para comprender el misterioso mundo de las matemáticas: El libro de los números, de Linda Quilt, Ilus. Rotraut Susanne Berner, Trad. Carlos Fortea, Ed. Siruela

El Superzorro, de Roald Dahl, Ilus. Quentin Blake, Trad. Ramón Buckeley, Ed. Alfaguara

Las aventuras de Miguel el travieso,  de Astrid Lindgren, Ilus. Björn Berg, Trad. María Escanilla, Ed. Juventud

Zapatos de fuego y sandalias de viento de Ursula Wölfel, Ilus. Heiner Rothfurchs, Trad. Mercedes Conill, Ed. Noguer

 

(Recuerdo que pinchando en las palabras en azul hay enlaces de interés. Si son títulos, el enlace es para la compra del libro).

Pin It on Pinterest