En este caluroso julio os traemos una serie de obras refrescantes a las que asomarse para disfrutar intensamente de la lectura.
+8 años
El arca de No-es. Ana-Luisa Ramírez y Carmela Mayor. Iglú editorial
El viaje de No-es y su numerosa familia es un juego constante entre lo que es y lo que no es, pero podría ser.
Una fantástica travesía de andar por casa a bordo de un arca tan particular que, si llueve, se moja como las demás, y que despertará la imaginación de los pequeños de la casa.
Original álbum que se puede leer, se puede contar despacio, muy despacio y después cerrar los ojos para soñarlo. Ideal para encuentros con lectores constructores de mundos imaginarios, visionarios en ciernes y poetas que vean en lo escondido para escribir ”lo que no está escrito”. (Reseña de Juan Clemente)
Mona Lisa y compañía, de Alice Harman, Trad. Julio Hermoso, ilus. Quentin Blake, Madrid: Siruela, Las Tres Edades, Col. Nos gusta saber, 2023
Libro de Arte para niños con el que se pueden asomar a las principales obras del Museo del Louvre. Se utiliza un lenguaje directo para aproximarse al lector.
+ 10 años
Cartas de amor de 0 a 10, de Susie Mosgenstern, trad. Isabelle Marc, ilus. Mariona Cabassa, Madrid: SM, 2017
Esta novela es para disfrutar de las aventuras de Ernest y Victoire. De corte realista, destaca con intensidad el valor de las relaciones familiares y de la amistad.
Blancanieves y otros cuentos de los Grimm, Hermanos Grimm, ilus. Minalima, Barcelona: Folioscopio, 2022. Este libro es un compendio de los cuentos originales de los Hermanos Grimm, que no pueden faltar en nuestra biblioteca. Los libros de esta colección en la que aparecen igualmente otros textos clásicos, son auténticas obras de arte que merece la pena coleccionar. Son libros para ver, leer y tocar,
Libros de poesía
Destaco aquí los últimos que me han llegado por su calidad literaria y de ilustración. Son una buena lectura a partir de 7 años. Los poemas son breves y podrán ser recordados fácilmente.
De profesión viajera, de Josefa Parra, Ilus. Lucía del Pino. XI Premio de poesía para niños El príncipe preguntón, publica la Diputación de Granada, 2018. Deliciosos poemas con los que dar rápida y ágilmente la vuelta al mundo.
El bolígrafo enmascarado, de Javier González, Ilus. Eva Rodríguez. XII Premio de poesía para niños El príncipe preguntón, publica la Diputación de Granada, 2019.
Original juego de pensamiento y palabras que convierte lo cotidiano en disparatado.
De poeta a poeta, de Francisco José Mena, Ilus. Cristina Ramírez, XIII Premio de poesía para niños El príncipe preguntón, publica la Diputación de Granada, 2020.El autor dedica estos poemas a sus alumnos para que descubran la importancia de la escritura, animándoles a llevar un boli y una libreta para escribir.
Palarvas, de Sara Suberviola, Ilus. Silbia López de Lacalle. XIV Premio de poesía para niños El príncipe preguntón, publica la Diputación de Granada, 2021.La autora parte de la dedicatoria a todos los que tienen lengua de trapo. Es una original idea, con la que realiza un hábil juego con las palabras,
La Diputación de Granada merece una felicitación por la convocatoria anual de este premio y por la cuidada edición de sus libros en los que juega una papel importante la ilustración, siempre original, más abstracta que figurativa, lo que hace que la imaginación vuele con palabras, formas y colores.
Gracias, una vez más, a la autora. He seleccionado dos para comprar, leer y después regalar.
Me encanta la selección de poesía. Creo que hay que recuperarla no desde la didáctica sino desde la maravillacde la experiencia estética y comunicativa.
Buen descanso.
Ana María, es tal el nivel de la lectura qué nos propones, qué la dificultad de seleccionar es cada vez mayor. Felicitaciones.
Rosa
Siempre me sorprendes, mi querida Maestra. Adoro tu capacidad de seleccionar entre todo lo que conoces y nos das buenas ideas. Gracias.