Libros refrescantes para los calurosos días de verano en que nos encontramos. El cocodrilo azul espera que os guste la selección.
+ 5 años
Beatrix Potter: El cuento de Perico el conejo, Trad. Ramón Buckley, Barcelona: Beascoa, 2022
El cuento de Perico el conejo se publicó por primera vez en 1902, así que ha cumplido 121 años. Es un clásico que fascina a los niños desde entonces. La aportación de Beatriz Potter a la literatura infantil fue muy importante porque publicó sus cuentos en pequeño formato para que los niños los pudieran llevar en los bolsillos de los delantales que les ponían para jugar. Son los llamados libros de faltriquera, que nunca se habían editado así para niños. Su obra surge de la observación de la vida de las granjas inglesas, en una de las cuales vivió 30 años. Allí llevó a cabo su obra literaria. Sus cuentos completos están publicados en un solo volumen en esta misma editorial.
Elefante corazón de pájaro, Mariasun Landa, Ilus. Emilio Urberuaga, Madrid: Anaya, Col. Sopa de libros, 2009
Mariasun Landa es Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2003, y el ilustrador Emilio Urberuaga Premio Nacional de Ilustración 2011. Han formado un magnífico tándem para dar vida a una maestra, pero no a una cualquiera, sino a una maestra de animales. Un día, deseosa de ampliar experiencia y viajar por el mundo, responde al anuncio de Elefantenews: » Manada de elefantes con intereses culturales busca maestra con espíritu dinámico y aventurero. Vivienda en selva africana. Dieta vegetariana. Salario: Cien toneladas de Bananas». Conviene leerlo para imaginar y sonreír.
La hormiga Miga, megamaga, Emili Teixidor, Ilus, Gabriela Rubio, Madrid. SM, Col El barco de vapor
Emili Teixidor (1932-2022), Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 1997, ha aportado mucho a la literatura para los más jóvenes. Uno de sus personajes emblemáticos es La hormiga Miga, que en este caso se convierte en consejera de los animales del bosque. El libro trata el tema del deseo.
+ 7 años
Explora la Antártida en 360º, Tania Medvedeva, Trad. Pedro Alcalde, Ilus. Maria Vyshinskaya, Barcelona: Zahori Books, 2022
Este libro de páginas desplegables traslada al lector a un continente helado. Es un original libro de conocimiento que habla de la vida sobre el hielo y bajo el hielo, de los descubridores de aquellos glaciares, de las, focas, pingüinos, morsas y también de la atmósfera y la importancia de la conservación de un lugar tan fascinante como lejano.
+ 10 años
Carta a un hijo, Rudyard Kipiling, Trad. José Manuel Gómez, Ilus. Mauro Evangelista, Zaragoza: Edelvives, 2008
Rudyard Kipling (1865-1936), Premio Nobel 1907, fue un periodista y escritor que viajó por tres continentes dando las noticias del momento. El poema que aquí se reproduce bilingüe (inglés-español), e ilustrado estrofa a estrofa, lo escribió en 1910 para su hijo John, al que perdió posteriormente en la I Guerra Mundial.
+ 15 años
Clara en la oscuridad, J.E. Barat, Madrid: Bruño, Col Paralelo Cero, 2023 (8ª edición)
Sergio y Clara, de 15 años, se ven inmersos en una historia de misterio y terror que sin duda atrapará al lector. Es importante destacar no sólo la calidad en la construcción de la trama, sino el nivel de lenguaje y las alusiones a la música y la literatura. La psicología de los personajes, tanto jóvenes como adultos, está muy bien trazada.
Las aventuras de Simbad el marino, Pról. de Arturo Pérez.Reverte, Ilus. cubierta Augusto Ferrer-Dalmau, Trad. del árabe René R. Khawam, Trad. del francés Manuel Serrat Crespo, Barcelona: Edhasa, Col Zenda, 2023
Para los amantes de la novela de aventuras, el clásico Simbad el marino. El lector viajará por el Océano Índico y Atlántico y sus costas, desde las que se adentrará en tierra para señalar los lugares mágicos que evocan el relato de Las Mil y Una Noches. Simbad fue recogido desde el siglo XVII dentro de esta obra singular y famosa. Sin embargo, ya en el siglo XX, el traductor y crítico René Khawam revoluciona la tradición literaria. Demostró que los Siete viajes de Simbad el Marino originariamente no forman parte de las Mil y Una Noches. Esta versión es la que ahora tenemos entre manos, para disfrutar,
Las Mil y Una Noches (Cuentos orientales), A. Galland, Trad. al castellano de Pedro Pedraza y Páez, edición ilustrada con 65 grabados y 7 cromotipias, Barcelona: Ed. Ramón Sopena, 1942
Aunque es una edición antigua es muy buena tanto en su traducción como en la propia edición. En este libro que mi madre tenía, me asomé por primera vez a la magia y fantasía de los relatos orientales. Tiene para mí un valor sentimental por tanto.
Las Mil y Una Noches, Trad., introd. y notas de Juan Vernet, Barcelona: Planeta, 1990 (2 vol.)
Esta edición es la versión íntegra, también para avezados lectores. Merece la pena además del texto la introducción y notas de Vernet.
En versión infantil tenemos la recopilación de Jordi Sierra i Fabra: Las Mil y Una Noches [… o casi], con ilustraciones de Francesc Rovira, Barcelona: Edebé, 2008, para lectores a partir de 8 años.
Una selección interesante de esta misma obra para lectores a partir de 13 años, es la de Gudule Gudule (Texto e ilustración), Madrid: Anaya, 2005: Cuentos de las mil y una noches.
Me ha encantado la selección de títulos, algunos de ellos desconocidos para mí y muy atractivos. Gracias por las clarificadoras y sugerentes reseñas
Gracias a la autora por su selección «refrescante» y variada, teniendo en cuenta una buena gama de edades.
Nuestra autora tiene el don de compaginar en sus selecciones las buenas novedades y los clásicos.
Gracias y buen descanso.