En este mes de junio que comienza, comentamos unos libros que esperamos sean de vuestro agrado.
+ 3 años
¡Achucha al chucho!– Virginia Rodríguez y Leticia Amat .-Iglú editorial
“Chufa es un chucho de tamaño mediano con orejas blanditas de peluche.¡Córcholis!, ¿quieres saber más?
Si te adentras en estas páginas, lo harás de la mano de una letra chachi, chula y dicharachera, ¿adivinas cuál es?
Con ella, conocerás la historia de Chufa, sus aventuras en la protectora y cómo un achuchón acabará cambiándole la vida.”
“Simbiosis perfecta entre el texto y las ilustraciones en torno a un noble chucho, que convierten este álbum en una sinfonía acústica y homenaje literario a la CH, protagonista lúdica de una historia “achuchada” en el más poético sentido de la palabra.” ( Reseña de Juan Clemente)
La Biblia más infantil Miguel Álvarez y Sagrario Fernández, Ilus.: José Ramón Sánchez y Javier Pérez, Coord.: Pedro de la Herrán, Barcelona: Magisterio Casals, 3ª ed. 2000. Este libro resume la Sagrada Escritura para niños de 3-7 años. De forma ágil y concisa se presentan los principales pasajes y personajes del Antiguo y el Nuevo Testamento.
+5 años
Con Banquetes sin banquitos, Arantza Salaberría cumple el sueño de escribir una serie de poemas para su nieto y de compartirloS con otros posibles lectores. Ilus. África Vivar, Ed. Tresconnueve, 2023. Es un libro con formato de cuaderno «para que tú… termines de ilustrar los poemas con lápices de colores»… Esta es la idea de la autora, Es por tanto una obra abierta en la que se han dejado amplios espacios en blanco para que el niño pueda desarrollar su creatividad. Destaca la agilidad y sonoridad de los poemas. Enhorabuena a Arantza, que además se aventura con una nueva editorial.
+ 8 años
Jesús , de Pedro de la Herrán y Gloria Galán, Ilus. Mariola Borrell. Ed. Dya.
Libro original y ameno que en 20 capítulos recorre el Evangelio, ligado a los misterios del Rosario. Es muy importante el contenido y la forma de abordarlo. Se hace de forma sencilla pero sin rebajar las exigencias del lenguaje. Se destacan en negrita las citas evangélicas correspondientes a cada episodio de la vida de Jesús y se propone una oración para realizar en familia. Además hay en cada capítulo una biografía minúscula de un niño o joven santo, mostrando que el mensaje de Jesús es válido a todas las edades.
En torno a Soria
La Diputación de Soria ha presentado el libro ganador del Concurso de Creación de Ilustración Fray Conrado Muiños donde se busca el mejor cuento infantil ilustrado y que en este 2023, ha recaído en “Las Brujas de Barahona” de Jenifer García Benito.
Este cuento ilustrado relata de forma sencilla la popular leyenda de las brujas de Barahona y sus pozos airones. Sus ilustraciones digitales dan una visión positiva del poder de las mujeres que ejercían un curanderismo basado en el conocimiento de las propiedades de las plantas. Es una leyenda que mantendrá la atención del lector ( 8-9 años), en la que se desdibuja la maldad de los elementos que aparecen.
Este año, ante la gran calidad de los trabajos presentados, el jurado también ha solicitadla publicación de uno de los cuentos ilustrados que se presentaron: Fray Tomás, FrayTomás, escrito por Daniel Martín, con ilustraciones de la colombiana Valentina Varona.
La obra cuenta de forma poética y colorista las andanzas de Fray Tomás de Berlanga, descubridor de las islas Galápagos y uno de los españoles que trajeron el tomate, la patata o el perejil a Europa, para incluirlos en la afamada dieta Mediterránea.
Fray Tomás hizo el viaje junto con un divertido acompañante, un caimán, que aún hoy puede verse en uno de los lienzos interiores de la Colegiata de Berlanga de Duero. Los dos personajes, que se presentan de forma tierna, divertida y llenos de color, harán las delicias de los más pequeños lectores de la casa. (3-5 años).
Otro de los cuentos publicados por la Diputación de Soria ha sido Ojitos verdes, de Sara Martínez Maiso. Breve texto para lectores de 5-6 años, que parte de la leyenda de Bécquer Los ojos verdes, para reivindicar el cuidado medioambiental. Los protagonistas son una niña y su abuelo que es quien le lee la leyenda soriana.
Hay que destacar la cuidada edición de estos álbumes ilustrados, con encuadernación en tela de diferente color para cada volumen.
Qué buen blog, Ana María!!!
Conozco Banquetes sin Banquitos y diría de él que es un libro como los de antes, de los que gusta conservar como una pequeña joya. Para leer y recitar. Y mirar una y otra vez esas ilustraciones que recuerdan a los tiernos dibujos de nuestra niñez. Y que inspiran a los más pequeños para dibujar sin miedo y con libertad sobre las páginas.
Gracias a la autora por la selección que nos ofrece y por la exquisita presentación de cada uno de los libros. Vamos haciendo acopio de una magnífica biblioteca. Gracias, una vez más.