Las obras que reseño a contiuación con novedades de 2019. Las he recibido hace poco, destacando las que me han llamado la atención.
Un clásico
La editorial Edelvives preparó en 2017 una cuidada edición de Alicia apta para regalo. Contiene la adaptación que hizo el propio autor para niños. La forma de narrar es típica del siglo XIX, con múltiples guiños al lector. Destacan las ilustraciones de Tenniel a todo color. El diseño de la cubierta es de E. Gertrude Thomson. Traducción de Catalina Martínez Muñoz. (A partir de 8 años). Es un libro de colección.
Poesía
Para los aficionados a la poesía tenemos De profesión, viajera, de Josefa Parra con ilustraciones de Lucía del Pino. Es el XI Premio de Poesía para niños El príncipe preguntón, de la Diputación de Granada, que es quien lo edita. (De 6 a 9 años)
Para pequeños
Este álbum ilustrado para los más pequeños narra las aventuras de una cría de cigüeña que se separa de su bandada y da la vuelta al mundo buscando a su mamá. El texto y las ilustraciones son de Joana Bruna, Barcelona: Ediciones oblicuas.
Aliatar, el paje de los Reyes Magos, no necesita muchos comentarios, está escrito e ilustrado por Vanesa Lorenzo VIvas y Sandra Lorenzo Vivas. Es una simpática historia de un pajede los Reyes, novato . Tiene una pequeña parte interactiva de la que disfrutarán los primeros lectores. Muy apropiada para estas fechas (3-6 años).
A partir de 13 años
Y para lectores a apartir de 13 años una selección de cuentos clásicos de Navidad, El día de Reyes.
La selección e introducciones son de Francisco José Gómez, Madrid: Ed. Encuentro.
Este interesante libro está dividido en cuatro bloques.
Bloque I- Loterías, banquetes y aguinaldos. Los heraldos de la fiesta. Contiene relatos de Luis Taboada, Ramón de la Cruz, Mesonero Romanos, Wenceslao Fernández Flórez y la poesía de la Anunciación de Lope de Vega.
Bloque II- Nochebuena y Navidad. Un Niño ilumina la oscuridad del mundo. Contiene relatos de Ventura Ruiz Aguilera, Salvador Rueda, Fernán Caballero, José Echegaray, Emilia Pardo Bazán y poesías de Unamuno, Francisco de Borja, Luis Rosales y Gerardo Diego.
Bloque III- Nochevieja y Año Nuevo. Celebracióon de la vida y meditación esperanzada. Los relatos son de Azorín, Wenceslao Fernández Flórez, Pedro Antonio de Alarcón, Emilia Pardo Bazán y poemas de Luis Rosales, Alfonso Canales y Gregorio Martínez Sierra.
Bloque IV- Los Magos de Oriente, buscadores del Absoluto. Los relatos son de Valle-Inclán, Fernán Caballero, Pardo Bazán, José Jiménez Lozano y poemas de Miguel Hernández, José Luis Hidalgo, Gloria Fuertes, Juan B. de Sorozábal y un Romance anónimo del siglo XVII.
Leer este libro es una buena forma de adentrarse en la tradición literaria española relacionada con el Misterio de la Navidad.
(El cocodrilo azul os recuerda que pinchando en los títulos en azul, podéis comprar los libros sin moveros de casa. Los nombres propios que están en azul, tienen un enlace interesante.)
Que buenas recomendaciones para las que tenemos nietos y no sabemos que comprarles¡¡¡A mi me gusta mucho comprarles libros y mis nietos por suerte son aficionados a la lectura