Los álbumes ilustrados son una forma maravillosa de introducir a los pequeños en el mundo de la lectura. En esta entrada se destacan tres autores contemporáneos auténticamente geniales.
Eric Carle, Maurice Sendak y Tomi Ungerer.
Eric Carle , ilustrador de más de setenta libros de los que ha vendido 88 millones de copias, es famoso por su Pequeña oruga glotona. En esta ocasión he elegido Sueños de nieve , traducido por Miguel Ángel Mendo y editado por Kókinos porque es un sencillo y delicioso cuento de Navidad, que tiene como protagonista a un granjero que solo posee cinco animales. Tiene páginas transparentes con copos de nieve que al volverlas desvelan lo que se acaba de leer. Como en otros cuentos del autor, por ejemplo, Diez patitos de goma, el niño pulsa con su dedito y obtiene el sonido final. Cualquiera de estos libros hará las delicias de los más pequeños.
Del mismo modo, Maurice Sendak (Premio Andersen de Ilustración 1970 y Premio Memorial Astrid Lindgren 2003), citado en otras entradas del blog, conocido por Donde viven los monstruos , tiene una maravillosa versión de Gloria Fuertes, de Lluvia de Cocodrilos, (Un alfabeto), editado por Kalandraka. El alfabeto se aprenderá por medio de la sonoridad y la rima. El libro fue editado por primera vez en español en 1977 por Alfaguara. Hay que felicitar a la editorial Kalandraka por la recuperación de este texto.
Tomi Ungerer (Premio Andersen de Ilustración 1998), es otro de los grandes clásicos contemporáneos para niños. Rompió moldes en 1961 con los colores que empleó en la ilustración de Los tres bandidos. Ungerer donó a su ciudad natal cientos de dibujos y bocetos para el Museo-Centro Internacional de Ilustración inaugurado en 2007 en su ciudad natal, Estrasburgo. He seleccionado Emilio, editado por Kalandraka. Es la historia de Emilio, un valiente pulpo, que salva al capitán Samofar del ataque de un tiburón. Hay que destacar su ironía y sentido del humor.