Las sugerencias de lectura de noviembre 2021 son libros recién salidos de la editorial. En las dos entradas anteriores de este mes, nos hemos centrado especialmente en la mitología clásica.
Muchacha en motocicleta, de Amy Novesky. Ilustraciones de Julie Morstad. Trad. de Alvar Azid. Ed. Thule
Es un álbum ilustrado que narra la vuelta al mundo de Anne-France Dautheville, que fue la primera mujer que dio la vuelta al mundo en motocicleta y en solitario en los años 70.
La historia está narrada de forma concisa y se acompaña de unas vivas ilustraciones que recuerdan a Sasek y que apoyan muy bien el texto. La autora confiesa haber conocido la anécdota y el personaje por una portada del The New York Times Magazine. El mundo ya no es como era el de los 70, de ahí que atravesara países que hoy son zonas de conflicto.
La historia empieza así: » París, 1973. Quiere escribir. Y viajar. Sueña con recorrer el mundo. Ir a otros lugares. Así que un día la muchacha se monta en una motocicleta y se va.» (8-9 años)
Poemario estrafalario de palabras olvidadas, de Juan Clemente, con ilus. de Miguel Ángel Díez. Ed. Iglú.
Juan Clemente se propone y lo consigue, recuperar palabras olvidadas. Lo hace en forma de poema y con sentido del humor. Las ilustraciones refuerzan el texto y dan significado pleno a palabras ya olvidadas. (A partir de 7 años)
Felicitamos a Juan Clemente por su estrafalario proyecto que intenta enriquecer el lenguaje, por tanto el pensamiento.
Me viene a la memoria una obra de Juan Farias llamada Un cesto lleno de palabras, con ilustraciones de Fuencisla del Amo, de la colección Sopa de Letras de la editorial Anaya que recomiendo vivamente para lectores de 8-9 años.
Las sugerencias de lectura que vienen a continuación son de Juan Clemente Gómez, al que agradecemos su colaboración:
Hugo y el dragón, de Luis Abril Núñez, con ilustraciones de Julia Martínez. Editorial Platero coolbooks
Este aldabonazo contra la violencia de género en forma de álbum ilustrado, no solo para niños sino para adultos y especialmente educadores, es una muestra de gran valor del interés que los escritores tienen para detener la violencia contra la mujer y la infancia y concienciar de una de las mayores lacras de nuestra convivencia resquebrajada. Nada mejor que el prólogo de Rebeca Martín para ilustrar a las personas involucradas en la educación y formación de niños y adolescentes.
La niña de los ojos ocupados, con texto e ilustraciones de André Carrilho, trad. de Alvar Zaid, Thule ediciones
Fábula moderna sobre el peligro que supone para todas las personas, especialmente para jóvenes y niños, estar esclavizados por el móvil, grave impedimento para poder apreciar las oportunidades que la vida nos ofrece, y relacionarnos con los que viven a nuestro alrededor. El texto, distribuido en sencillas líneas rimadas, es acompañado por magníficas ilustraciones en las que destaca sobremanera el tratamiento expresivo de los ojos de los personajes, que van desfilando alrededor de la niña de los ojos ocupados. (A partir de 6 años)
Los días de Nono, de Pilar de los Reyes. Ilustración de Tania Ramos.-Amazon Italia Logística
El protagonista es NONO un niño que responde siempre NO NO a las preguntas de sus padres, negando la realidad evidente, bajo una óptica ingenuamente fantasiosa. Los días de Nono destaca por la sencillez narrativa y la originalidad de plasmar la vida cotidiana y acontecimientos personales anecdóticos que la autora desgrana con admirable maestría, fruto de una observación minuciosa del mundo infantil. Las ilustraciones de Tania Ramos complementan plásticamente con gran fuerza visual esta ópera prima de la autora a la que auguramos un éxito literario en sus futuras publicaciones.(Edad de lectura: A partir de dos años) .
Me encanta el Poemario estrafalario. Voy a ver si lo consigo para mi nieta. Gracias
Muchas gracias por las sugerencias. Son siempre originales.