A raíz de algunas consultas de lectores del blog recopilo aquí una serie de sugerencias para lectores de 12-14 años.

Parto siempre de la idea de que establecer franjas de edad en la lectura es complicado porque no hay dos lectores iguales. Cada uno tiene su ritmo, intereses temáticos y capacidad de asimilación. Es importante que un libro se empiece y acabe, porque lo contrario es frustrante. Así que mejor es leer algo que despierte su interés aunque parezca fácil para ellos, que exigir que lean algo que no les llama la atención en absoluto.

En todos los libros que vienen a continuación los autores trabajan con los sentimientos y valores como la familia, la  amistad,  la convivencia y la  superación personal.

Guerra y exilio

Cuando Hitler robó el conejo rosa, de Judith Kerr, con traducción de Mª Luisa Balseiro,  Ed. Loqueleo. Relato autobiográfico de la familia de la autora que huye de la Alemania nazi. El viaje supone el paso brusco de la infancia a la vida adulta. Es uno de los libros que ha impactado y sigue impactando a los jóvenes lectores. Es uno de los imprescindibles de la literatura.

El pan de la guerra de Deborah Ellis, Trad. de Herminia Bevia, Col. Alandar, Edelvives, cuyo enlace de Guía de lectura tenéis también aquí, tiene como protagonista a Parvana.

     «Parvana es una niña de 11 años que vive en Kabul durante el gobierno de los talibanes. Sus padres son personas cultas que han caído en desgracia y luchan por sobrevivir. Un día, el padre de Parvana es detenido violentamente en su propio domicilio. Parvana y su madre tratan de obtener información en la cárcel, pero son apaleadas. Vuelven a casa sumidas en una profunda tristeza. La madre de Parvana se deprime. Su hermana Nooria no puede salir de casa sin la compañía de un hombre, y los pequeños tampoco. Parvana sale a buscar comida y está también a punto de ser detenida por un talibán.»

Viaje contra el viento de Peter Härtling, Col. Barco de vapor (serie roja), Ed. SM, trad. Mª Teresa Marcos Bermejo. Es una historia de carácter autobiográfico que narra las peripecias de unos refugiados alemanes en Austria al finalizar la II Guerra Mundial. Ayuda a tomar conciencia de lo que suponen los desplazamientos humanos provocados por las guerras.

  Peter Härtling es uno de los mejores autores de literatura infantil y juvenil del siglo XX.


Diario en un campo de barro de Ricardo Gómez, editado por Edelvives en la colección Alandar, es el diario de una adolescente kosovar llamada Nushi que tiene la suerte de pasar la guerra de Yugoslavia en una casa de acogida en España. Al acabar el conflicto, regresa a su país donde se encuentra con la cruda realidad de las consecuencias de la guerra. ¿Realmente ha sido bueno permanecer al margen del conflicto de su país? Ha salvado la vida, pero se ha convertido en una extraña para su familia y para sí misma.
Con esta obra los lectores adolescentes podrán conocer la realidad de millones de refugiados y descubrirán el poder de la escritura como elemento liberador de un individuo atormentado.

 

  Tiempo de milagros de Anne-Laure Bondoux, Trad. Ana Mª Navarrete (Lista de Honor del IBBY 2012),  Zaragoza: Edelvives. Tiempo de milagros es la historia de Kumail, un niño a quien la guerra obliga a viajar atravesando Europa, en busca de una vida mejor.
Anne-Laure Bondoux sumerge al lector en un mundo único de emociones, sentimientos, tensión, imaginación, realismo y sorpresas, tal y como acostumbra a hacer en sus obras. La inocencia, el amor, la esperanza y también el llanto, la injusticia y la desilusión, se dan cita en una historia intensa, de carácter realista.

Aventuras

Las aventuras del capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverte, Ed. Alfaguara Es una serie de novelas de capa y espada, protagonizadas por un antiguo soldado de los Tercios de Flandes que vive en el Madrid del siglo XVII. El estilo ágil del autor y su capacidad para desarrollar aventuras y ambientar las escenas hace que sea del gusto de los jóvenes lectores.

Cruzada en jeans de Thea Beckman, Madrid: SM, es una novela de aventuras ambientada en la Edad Media, cuyo protagonista se sumerge en aquella desde un viaje  en el túnel del tiempo. Es una lectura con la que he tenido éxito durante años con los lectores de 13 años.

Misterio

Las lágrimas del asesino», de Anne-Laure Bondoux, Trad. Ana Mª Navarrete, Zaragoza: Edelvives, 2005.

Esta sorprendente novela es una obra maestra de la narrativa. Los sentimientos y emociones de los personajes, calan en el lector que no puede controlar lo que sucede. Mantendrá la tensión hasta el final.

Thierry Murat:  Las lágrimas del asesino, Trad. de Ana Mª Navarrete, Ed. Edelvives, 2012.  Novela gráfica. Adaptación libre con extraordinario acierto y sentido estético, a partir de la obra de Anne-Laure Bondoux.

El misterio de Velázquez, de Eliacer Cansino, Madrid: Bruño, Premio Lazarillo 1997

El autor, con su impecable dominio del castellano y de la narración, nos sumerge en en la Corte Española del siglo XVII, y convierte en narrador-protagonista a Nicolasito Pertusato. El cuadro de Las Meninas cobra vida y la historia nos hace ver elementos de la pintura de Velázquez a los que anteriormente no habíamos prestado la debida atención.

La Cripta negra, de J. R. Barat, Madrid: Bruño.

Es una lectura que  engancha de principio a fin. El autor sumerge al lector en el mundo de la arqueología a través de una historia de misterio protagonizada por un estudiante de periodismo convertido en detective improvisado en una trama de robo de obras de arte. Nos asomamos a México,  país fascinante,  y a una civilización anterior al descubrimiento de América. La trama está perfectamente articulada y resuelta. El nivel de lenguaje es óptimo.

 

Ciencia ficción

Trilogía de las Tierras, de Jordi Sierra i Fabra, Madrid: Siruela, 2008: Trilogía de Ciencia ficción publicada en los años 80 y reeditada por Siruela. Recoge tres novelas, En un lugar llamado Tierra  (Premio Gran angular 1983) , Regreso a un lugar llamado Tierra y El testamento de un lugar llamado Tierra. El dominio del lenguaje y de la construcción de la trama, mantendrán en vilo al lector.

 

Julio Verne: Alrededor de la luna, Prólogo y traducción: Mauro Armiño, Madrid: Edaf. Es una novela publicada en 1870 en el que se encontrarán muchos aspectos del viaje a la luna que por fin se hicieron realidad a mediados del siglo XX. Además de la pasión por los viajes del autor, hay que destacar su pasión por la ciencia y la aventura. Es la segunda parte de la novela De la Tierra a la luna, en la que tres astronautas viven intensamente un aventura que parece imposible.

Fantasía

Las crónicas de Narnia de C.S.Lewis, Ed. Destino. Clásico de literatura fantástica inglesa. Es una serie de libros cuya obra más conocida es el volumen segundo El león, la bruja y el armario por su versión cinematográfica.

Harry Portter, de J.K. Rowling, Ed. Salamandra, serie de libros que no hace falta comentar por la difusión adquirida. Pueden empezarse a leer a los nueve años, ya que la historia como el personaje va creciendo a lo largo de la saga.

La historia interminable, de Michael Ende, Ed. Alfaguara. Todo un clásico de la literatura juvenil del siglo XX, que al igual que los anteriores no necesita publicación

Corazón de tinta, de Cornelia , Ed. Siruela. En la serie de Corazón de tinta,  todo gira en torno a la capacidad lectora de los protagonistas. El padre de la protagonista tiene el poder de dar vida a los personajes cuando lee en voz alta. Esto acarrea problemas cuya resolución es la trama de la historia. Los otros libros son Sangre de tinta y Muerte de tinta.

 

El cocodrilo azul os desea una

 

 

 

 

 

 

Pin It on Pinterest