Una dificultad en la lectura es dar el paso de la lectura infantil a la literatura de adultos. Hay una franja de edad para la que existe la literatura juvenil, pero realmente ¿qué es? ¿una obra escrita para jóvenes de 14-16 años aproximadamente o una obra que escrita para adultos, ellos ya pueden leer tranquilamente?
Ambas respuestas son válidas ya que no hay una única respuesta. Puedo constatar lo que he vivido en mi larga carrera docente. La lectura es una proceso personal. No hay dos lectores iguales. Mientras que unos disfrutan con libros infantiles todavía, otros necesitan mucho más. La literatura de adultos no sólo se distingue de la juvenil por los temas, sino por la complejidad de la trama. Hay lectores que a partir de los 13 años aproximadamente ya necesitan dicha complejidad. Numerosas aventuras, diferentes niveles de acción y múltiples personajes. Los lectores entusiastas siempre quieren más.
+15 años
Acabo de leer un libro que recomiendo a partir de 15 años: Lejos de Luisiana, de Luz Gabás, Premio Planeta 2022
Luz Gabás ha hecho un gran trabajo recuperando páginas de la historia de España desconocidas para la mayoría. Crea una novela de ficción de tintes históricos y románticos que no aburre al lector.
Me parece una buena lectura para jóvenes a partir de 14-15 años. Tiene aventuras, amores imposibles, desamores, traiciones, ambiciones, inocencia, verdades y mentiras que envuelven a los personajes. La facilidad para crear ese mundo es grande. El vocabulario rico. Los datos históricos documentados.
Es una historia que abarca muchas otras; la intrahistoria de Luisiana, territorio disputado por franceses y españoles hasta convertirse en lo que es hoy.
Vemos cómo vivían los nobles, los esclavos, los comerciantes y los indios. Es un fresco del siglo XVIII en la joven tierra americana, Cuba, México, España y Francia. Es la historia entrelazada, la vida corriente empujada por acontecimientos de los que los personajes no pueden escapar. Como sucede en la vida. Hay circunstancias que empujan a tomar una u otra elección. Todo tiene sus consecuencias. La autora es benévola con los protagonistas, quizás en exceso, pero el lector que está distraído, no quiere otra cosa.
Es una novela de las que se leen de un tirón, entretenida y fácil, no sólo para jóvenes sino para adultos que sencillamente necesitan evadirse unas horas, de la realidad.
+18 años
Los reyes de la casa, de Delphine de Vigan, Trad. Pablo Martínez Sánchez, Barcelona: Ed. Anagrama, 2022, es una espléndida novela que atrapa desde el inicio. Trata el tema de la realidad virtual. La autora relata magistralmente la vida de una familia expuesta a los demás a través de los canales de YouTube y otras redes. ¿Este hecho es el antídoto real de la soledad? No es una novela de evasión como la anterior, es una novela para la reflexión. Es un espejo de una sociedad que ha convertido en ordinario algo que hasta hace unos años era ciencia ficción. El afán de exposición a los demás, sea a través de YouTUbe, FB o cualquier otra red, parecía imposible. Hoy, no exponerse, no hacerse visible todos los días ¿es permanecer invisible o es un ejercicio auténtico de libertad?
Las consecuencias de la exagerada exposición no solo de adultos, sino de menores , que en realidad es pura explotación infantil, son demoledoras.
La traducción es impecable. Quedaréis atrapados. No os la perdáis.
Para los más pequeños (+5 años)
La señora que desata los nudos.-Lena Raubaum.-Clara Frühwirth.-Ediciones Mensajero-Grupo Comunicación Loyola
“¿A quién no se le ha liado y enmarañado, enredado y embrollado algo? En estos casos se necesita, antes de que sea demasiado tarde, a alguien que, con manos delicadas y oídos pacientes, deshaga el embrollo. ¡Y nadie mejor para ello que la señora que desata los nudos”.
¿Oír o escuchar? Ese es el problema. Escuchar es acercarse a otra persona, salir a su encuentro, interesarse por ella como LA SEÑORA QUE DESATA LOS NUDOS. En este ritmo frenético de vida actual oímos, pero no escuchamos lo necesario. Este distinguido álbum infantil es una excelente oportunidad para leerlo con los más pequeños y comentarlo en grupo. Su lectura contribuirá a evitar la incomprensión, la intolerancia, la soledad y en definitiva el deterioro de las relaciones humanas. (Reseña de Juan Clemente)
Sí, Ana María. Estoy de acuerdo contigo en que la lectura forma parte de la biografía personal y que, aunque ayudan los parámetros de edad, estos son relativos a cada persona. Gracias por ponerlo de relieve y por las obras que nos recomiendas con buenos argumentos.
Estupenda selección. Voy a comprar el que me falta.
Muchas gracias Ana María por tenernos al tanto de lo mejor de la literatura para niños y jóvenes. . Estas obras , ademas de divertirles les enseñan a expresarse correctamente mediante un lenguaje cuidado y propio de cada situación.
Como siempre acertada!! muchas gracias