Los animales son protagonistas en múltiples historias infantiles. Babar y otros animales aquí citados se harán enseguida amigos de los niños.
Todos los niños tienen un oso, conejo, jirafa, elefante, incluso cocodrilo de peluche, con el que duermen, al que se abrazan y pasean y al que cuentan todas sus historias. Son los principales protagonistas de las historias dedicadas a las primeras edades.
En esta ocasión voy a comentar varios libros que entusiasmarán sin duda a los primeros lectores. Como ya he dicho en otras ocasiones, consideramos primeros lectores a los niños que manejan ya y manipulan los libros, aunque se los lea un adulto. Estos libros son apropiados para niños de 3 a 6 años.
Jean de Brunhoff (1899-1937), es sin lugar a dudas uno de los grandes creadores de la literatura infantil. Su personaje BABAR, ha resultado clave en la formación de lectores de varias generaciones. Brunhoff empezó a escribir las historias de este elefante, para sus hijos. Algunas se las contaba su mujer a los niños por las noches; él se sumó a esta aventura. Las escribió en cuadernos de 37×27 cm. y se publicaron así en 1931. El primer libro es: La historia de Babar, después llegaron El viaje de Babar y El rey Babar en 1932 y 1933. En 1936 El ABC de Babar y Las vacaciones de Zéfiro. En 1938 se publica póstumamente Babar y Papá Noel.
Su hijo Laurent continuó su obra a partir de 1945.
Tenemos la suerte de que la editorial Blacki Books de Barcelona, ha recopilado todas las historias de Babar en un solo volumen este año 2020, con el título Babar (Todas las historias), con traducción de Juan Carlos Silvi y la valiosa introducción que escribió Maurice Sendak en el 50 aniversario de Babar.
Maurice Sendak (1928-2012). Premio Andersen de Ilustración 1970 y Premio Memorial Astrid Lindgren 2003. Conocido por su obra maestra Donde viven los monstruos, citado en otra entrada de este blog.https://elcocodriloazul.com/para-pequenos/. Además de la introducción al libro de Brunhoff recientemente editado, traigo aquí Lluvia de cocodrilos. Es un alfabeto en versión de Gloria Fuertes, que hará las delicias de los más pequeños. Está editado por Kalandraka.
Tomi Ungerer (1931-2019). Premio Andersen de Ilustración 1998), es otro de los grandes clásicos contemporáneos para niños, De él dijo Sendak: «Tomi es un genio espectacular». La editorial Blackie Little, publica con traducción de Miguel Azaola, La bestia del señor Racine, obra en la que se puede aprender que la felicidad nada tiene que ver con el dinero.
Y finalmente presento la obra de autor e ilustrador nacidos en los años 70. Se trata de Perro apestoso, publicado por Blackie Books y que es el primer libro de una serie que narra las aventuras de este perro tan original. Los autores son Colas Gutman y Marc Boutavant. La traducción es de Jan Martí.Destaca el sentido del humor y el optimismo del personaje.
Gracias! A mí también me encantaron las historias de Babar!
Solo dar las gracias porque existan personas que amen tanto los libros y lo tramitan de una forma tan bonita
I got what you mean,saved to favorites, very nice web site. Asia Alvis Kolb
“Say, you got a nice article.Thanks Again. Keep writing.” Ardella Gargano
I really like and appreciate your blog.Much thanks again. Really Great. Rosella Rooth
I read a great article with pleasure, I hope it will continue
I feel very lucky to follow your page
I read a great article with pleasure, I hope it will continue
It is a very good useful article I like to read such articles
I really like the design and contents of your web page
I love surfing on your pleasant site
It was very useful, I can say it was a useful article for me.
It is a very good useful article I like to read such articles
Thanks again for the article. Really Cool.
It was very useful, I can say it was a useful article for me.
I really enjoyed your blog post. It was a directly related answer related to the topic I was looking for.