Christine Nöstlinger es una de las autoras más importantes de la literatura infantil y juvenil del siglo XX, nació y murió en Austria (1936-2018).

Estudió Bellas Artes y trabajó en temas publicitarios y en la radio. A partir de 1970 se dedicó a escribir para niños y jóvenes.

Su obra narrativa es muy extensa. Publicó más de 100 obras. Acaparó los premios más importantes de Literatura Infantil y Juvenil, como el Christian Andersen (Premio Nobel de Literatura Infantil), en 1984 y el Memorial Astrid Lindgren 2003. Además obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil de Austria y Alemania en dos ocasiones en cada uno de estos países.

Nöstlinger se hace con el joven lector en cuanto empieza a leer su obra. Para los adultos ha sido una autora a veces controvertida por su atrevimiento en el planteamiento de temas familiares. Es innovadora en todo. El dominio de la construcción de cada historia y del lenguaje es innegable. Se la considera heredera de Thomas Mann.

Su obra se caracteriza por la sencillez, profundidad, ternura y sentido del humor.

La primera obra que leí de ella fue Piruleta, que narra la historia de un niño que ve todo diferente a través de piruletas de color verde. El tema familiar  y de la amistad es el dominante en esta original obra. (A partir de 8 años)

Para primeros lectores me gusta especialmente Ana está furiosa. En esta obra la protagonista, que se caracteriza por coger rabietas continuamente, se libra de ellas tocando el tambor que le regala su abuelo. (A partir de 6 años).

Otro libro que me parece entrañable y que ayudará a expresar emociones y sentimientos por medio de la escritura  es Querida Susi, querido Paul. (A partir de 7 años). Forman parte de una serie que gira en torno al hecho de escribir.

Otro libro que trata el tema de la lectura y la escritura, lo que le hace especialmente interesante es Me importa un comino el rey Pepino. Cargado de humor y rozando en ocasiones el disparate, se pone de relieve la importancia de escribir para expresar emociones y sentimientos. (A partir de 12 años).

Su obra más universal, publicada en Austria en 1977 y traducida en España por Alfaguara en 1993, es Konrad, el niño que salió de una lata de conservas. Aquí la fantasía y el humor se dan la mano para hacer una crítica de las relaciones entre  niños y  adultos.  (A partir de 9 años).

Nöstlinger escribe un 1982 una historia de misterio que aún no ha perdido el interés para los lectores a partir de 12 años: Filo entra en acción donde se destaca la amistad. Otra historia detectivesca para esta edad es Olfato de detective, que se desarrolla y desgrana en torno a las relaciones familiares.

Otras historias detectivescas para lectores a partir de 6 años son las que tienen como protagonista a Mini: Mini detectiveMini entra en acción, Mini es la mejor. En estos libros son muy importantes los temas de la amistad y la familia.

Para lectores a partir de 14 años tenemos una trilogía cuya protagonista es Gretchen: Una historia familiar, Gretchen se preocupa y Gretchen, mi chica. Se reflejan las relaciones familiares, el desarrollo de la personalidad de Gretchen, el descubrimiento del amor. Todos son temas que preocupan a los adolescentes, que en esta nueva etapa vital no saben cómo afrontar.

De Christina Nöstlinger cabe destacar la capacidad para crear personajes y su ironía y humor en el tratamiento de temas considerados trascendentales. Precisamente el humor y la crítica social hacen verosímiles todas y cada una de sus obras y desdramatizan, es decir, tienen un poder desinhibidor y catártico para el lector.

 

 

 

Pin It on Pinterest