La sirena es un personaje que forma parte del imaginario fantástico colectivo.Veremos cómo su figura original no es precisamente amable como sucede con otros personajes mitológicos, por ejemplo, el unicornio.
Vamos a ver brevemente su historia.
La sirena
Es una criatura fantástica con busto de mujer y cuerpo en forma de pez. Las sirenas son seres seductores y terribles que atraen al hombre a la muerte.
Estas temibles criaturas marinas aparecen por primera vez en la Odisea (Homero). Habitaban en una isla del Mediterráneo y tenían el poder de atraer a los marineros con su canto. Al oírlo, estos se acercaban a la costa y sus naves se estrellaban. Después devoraban sus restos. Únicamente el legendario héroe Ulises (Odiseo) escapó a ellas. La maga Circe le aconsejó que hiciera taparse los oídos a sus marineros y que él se atara al mástil de la nave.
En la Edad Media se continúa esta línea aunque con alguna variante. Las sirenas adormecen a los hombres y los matan. Es el efecto que según los bestiarios medievales, produce dejarse seducir por el diablo. La cuestión es que se asociaban al engaño.
La sirenita de Andersen
En 1837 Hans Christian Andersen publicó la historia de La sirenita para niños. Se trata de una joven princesa del mar que deseaba disfrutar de las delicias de la vida en tierra. La insatisfacción y el deseo como base de una historia literaria son importantes. Del mismo modo la sirenita deseaba un alma inmortal como la de los humanos.
Pacta con una bruja del mar y por medio de una poción mágica se convierte en ser humano. A cambio perderá la voz y tendrá que soportar el dolor que sentirá al dar cada paso sobre la tierra. También acepta la condición de convertirse en espuma si el príncipe a quien ama se casa con otra. Entonces perdería no sólo su condición humana, sino la de sirena también.
Vemos cómo los seres malignos de los cuentos, en este caso la bruja del mar, siempre ponen condiciones para conceder los deseos. Las otras sirenas que la conocen hacen su propio pacto con la bruja. Podrá utilizar el cuchillo de la bruja para matar al príncipe si se enamora de otra y así regresará a su vida de sirena en el mar.
El príncipe se enamora de otra y zarpa a bordo de un barco en el que también va la sirenita. Es incapaz de asesinarlo y se lanza por la borda con el cuchillo. Las «hijas del aire» la rescatan y dicen que puede conseguir aún el alma inmortal si hace buenas obras durante 300 años.
Versión Disney
En 1938 Walt Disney pensó hacer su versión particular partiendo del cuento de Andersen. Sus versiones siempre son edulcoradas. Parte de los elementos de la tradición literaria para hacer sus propias adaptaciones. Al final son las que han quedado en nuestro imaginario, dado que pocos leen la Mitología clásica y la literatura de Andersen y los Hermanos Grimm, que suponen una paso anterior a Disney en las adaptaciones no sólo de la mitología grecolatina, sino de los cuentos tradicionales europeos.
Hubo una versión inicial (1938-1941) de Disney y Kay NIelsen sobre La sirenita, pero no llegó a realizarse el proyecto. En 1956 hubo otro intento de llevar la historia a la pantalla, que tampoco se materializó. Finalmente en en 1989 Ron Clements y John Musker dieron vida a la sirenita en el conocido largometraje. Confiaban en que liberar al relato de los desagradables temas originales acercaría al público al incidir especialmente en el tema de la familia y de las relaciones padre-hija. Hicieron tantos cambios que Clements pidió disculpas a la reina de Dinamarca por esta versión alejada de la original de Andersen.
Ariel, la bruja del mar Úrsula y el rey Tritón alcanzaron con esta nueva versión fama universal. Ariel se convirtió en una heroína capaz de convertir su propio sueño en realidad.
Libros recomendados
+ 15 años
Odisea, de Homero, Ed. José Luis Calvo, Col. Letras Universales, Ed. Cátedra
Odisea (Las aventuras de Ulises contadas por Charles Lamb), trad. Ana Useros, ilus. Marta Ponce, Ed. Gadir
+ 14 años
Odisea, de Homero, trad. de Luis Segalá y Estaella, Col. Austral, Ed. Espasa-Calpe
El silencio de las sirenas, de Franz Kafka, Trad. Julia Westphal, ilus. Riki Blanco, Ed. Laberinto de las Artes
El silencio de las sirenas, de Franz Kafka, Biblioteca Kafka, Alianza Editorial
+12 años
La Odisea, de Homero, adapt. Manuel Yruela,Ilus. Rodrigo Chao, Col. Clásicos a medida, Ed. Anaya
Cuentos y leyendas de la Odisea, de Jean Martin, trad. Paz Campos, ilus. Ana Azpeitia, Ed. Espasa-Calpe
+ 9 años
Los viajes de Ulises, de Ricardo Gómez, ilus. Mariona Cabassa, Ed. Edelvives
Atlas de las sirenas, de Anna Claybourne, trad. Vanesa Blanco, ilus. Miren Asiain, Ed. SM
La sirenita y otros cuentos (Cuentos Completos I) , de Hans Christian Andersen, Ilus. Elena Odriozola, Ed, Anaya
Cuentos de Hans Christian Andersen, trad. Francisco Pavarols, ilus. Mª Jesús Santos, Ed. Edelvives
+ 6 años
Versos del mar, de Carlos Reviejo y Javier Ruiz Taboada, Ilus. Paz Rodero, Ed. SM
El niño que dibujaba sirenas, de Javier Sobrino, ilus. Carole Henaff, Ed. la Fragatina.
La sirenita, Andersen, adapt. Oriol Izquierdo, ilus. Max, Ed La Galera
Agradezco a la autora del blog su capacidad de articular cultura clásica e historias contemporáneas; también el elenco de obras en torno a la sirena y el mar.
Es un placer entrar en este blog, en que se tratan temas originales y su adaptación a los gustos actuales, para los cuales el original podría ser tedioso.