Para los que somos lectores, viajar con un libro es la cosa más natural del mundo .
Es importante descubrírselo a los niños y jóvenes. No demos por supuesto que lo saben. Tienen demasiado asociada la lectura a un examen de evaluación. Hay que dejar que se asomen a los libros de diferentes maneras y cada cual a su ritmo.
Constatar que todo el saber de la humanidad, todas las culturas, civilizaciones, lugares, sentimientos, emociones, inquietudes e interrogantes están contenidos en un libro, puede ser una gran motivación para aficionarse a la lectura.
Es cuestión de despertar la curiosidad por conocer el mundo. El mundo que fue, el que es y el que será, que muchos autores adelantan visionariamente, está al alcance de la mano en un libro.
Todo en un «clic»
Si bien en la actualidad está todo en un «clic», descubrir el mundo del papel tiene su encanto.
La lectura no es sólo un «clic» que se esfuma, es mucho más. Es una aventura en la que hay que sumergirse y avanzar poco a poco.
El viaje más famoso de la literatura universal es La Odisea de Homero. las numerosas ediciones completas o adaptadas, para todas las edades, merecen una entrada especial. Hoy viajaremos con historias más cercanas en el espacio y el tiempo.
Viajar con un atlas
Atlas del mundo (Un insólito viaje por las mil curiosidades y maravillas del mundo) Aleksandra Mizielinska y Daniel Mizielinski, Ed. Maeva young, Trad. Rocío Isasa, 2015. Es uno de los mejores atlas infantiles de los últimos años. Muy atractivo, invita a dar la vuelta al mundo a través de imágenes , con pocas palabras se puede saber de todo.
Libro de gran formato lleno de curiosidades porque descubre los continentes y los países con sus costumbres y peculiaridades de todo tipo, folclóricas, culinarias, artísticas… ( A partir de 8 años).
Este atlas ha recibido numerosos premios y galardones
Viajar con un libro de misterio
La Cofradía de la Luna Roja de Juan Ramón Barat, con ilus de María Simavilla, Col Alta Mar, Ed. Bruño, es uno de los libros más entretenidos que he leído en los últimos meses. La protagonista es Alba, una niña de doce años de Madrid, cuyo padre hereda una casa de pueblo. El viaje es literal. Viaje externo, de Madrid a una zona rural y viaje interior en el que descubre una historia oculta en el pozo de la casa heredada. Son 187 páginas en las que se mantiene la intriga de principio a fin y donde juegan un papel importante la sensibilidad y la imaginación de la protagonista. La construcción de la trama es perfecta. Destaco igualmente la riqueza de vocabulario, una buena ocasión para ir creciendo en el desarrollo del lenguaje
SI bien la protagonista tiene 12 años, cosa que suele identificarse con la edad a la que van dirigidos los libros, creo que los buenos lectores disfrutarán a partir de los 10 años.
Viajar en busca de un sueño
Maurice Sendak ofrece a los primeros lectores (a partir de 6 años), ¡Dídola Pídola Pon! o La vida debe ofrecer algo mejor, trad. Agustín Gervás. Es un clásico, cuyo protagonista, una perra llamada Jennie, a pesar de tenerlo todo, se siente insatisfecha y emprende un viaje para encontrar su propio lugar en el mundo. Historia sencilla y honda cargada de ternura que sin duda seducirá a los pequeños lectores que tan bien se identifican con los animales.
Viajar en los sueños
El sueño es un recurso literario que se emplea literariamente desde la Antigüedad para explicar lo inexplicable. El sueño más famoso de la literatura infantil es el de Alicia, sin embargo, lo emplean otros muchos autores.,
En el año 2008 la editorial Alfaguara publicó el único cuento infantil que escribió William Faulkner, Premio Nobel de Literatura 1949. El árbol de los deseos, Trad. de José Luis López Muñoz, Ilus.Mikel Mardones, lo recupera en 2016 Santillana en el sello Loqueleo.
Es una historia cargada de fantasía, partiendo del sueño de la protagonista. El mundo onírico permite que todo suceda. La vuelta a la realidad siempre supone un alivio para el protagonista y para sus lectores. Es una lectura adecuada a partir de 8 años.
Agradezco mucho estos comentarios que nos iinvitan a transmitir a nuestros pequeños la pasion por los libros y son ademas una una excelente guia para hacerlo.
Estas páginas nos recuerdan los mejores libros que se han escrito a lo largo del tiempo sobre Literatura infantil y juvenil y nos descubren tambien algunos de los mas interesantes que se estan escribiendo ahora.
Todo ello acompañado de los acertados comentarios que nos ayudan a seleccionar la lectura adecuada para nuestros niños .
Muchas gracias por este Cocodrilo Azul ,por los anteriores y por los que le seguiran