¿Qué es el collage?

El término collage, de origen francés, viene de coller, que significa pegar. Es una técnica artística consistente en la unión de distintos elementos sobre un papel, aplicable a otras muchas técnicas audiovisuales, con la finalidad de crear algo nuevo.

Se estima que quienes la practican, pueden desarrollar no solo una visión artística, sino una serie de beneficios increíbles conectados con el subconsciente; ahí radica su principal poder. Es una forma sencilla de empezar a encontrarnos.

La técnica del Collage como estrategia didáctica

Se han realizado test a niños de 5-6 años en el aula, aplicando la técnica del Collage como estrategia para desarrollar la motricidad fina. Los resultados demuestran un desarrollo significativo en el desenvolvimiento en diferentes situaciones como: ejercicios de coordinación, juegos motrices, combinaciones.

La técnica del Collage por tanto, como estrategia didáctica ayuda gratamente en el desarrollo y fortalecimiento significativo de la coordinación motora fina. Se abre así una vía muchas veces inexplorada para  niños con discapacidad o limitaciones en cuanto a la lecto-escritura,  que necesiten un refuerzo en su aprendizaje.

Otro punto que necesita mención aparte, es el de la “comunicación”. El collage es un lenguaje cómodo para expresarse. Se ha demostrado que quienes lo practican se comunican con mayor fluidez.

¿Cuáles son sus dulces beneficios?

  1. Es una práctica sencilla y fácil de hacer en cualquier lugar cuando se quiere empezar. No necesitamos un taller con equipamiento específico. Basta pegamento, tijeras y papeles.
  2. Es un increíble ejercicio para relajarse, mientras elegimos las imágenes y las recortamos nos ayuda a desconectar de otras tareas y preocupaciones, dedicando atención plena a esos instantes, lo que nos permite empezar a conectar con nuestro cuerpo.
  3. Puedes diseñar desde lo más sencillo a lo más complejo y elaborado.​​​​​​​
  4. Es una técnica artística muy asequible: al contrario que la escultura o el óleo, no necesitaremos materiales caros.
  5. Es ecológico: reciclaremos viejos papeles y les daremos nueva vida. Todo se aprovecha en el collage y no contamina. Los niños gozan al jugar con material propio sintiendo atracción por el Collage.
  6. Trabajar en dos dimensiones facilita la apertura de las personas que no han realizado trabajos artísticos y mejora la creatividad y la confianza, es difícil que el resultado no sea satisfactorio puesto que sale de nuestro interior y todo está permitido.
  7. En los niños crea nociones para cortar el material dado. Las figuras nos las van dando las formas según recortamos, este papel se parece a esto, este trocito a esto otro…, por lo que el miedo a no dibujar bien se elimina, desapareciendo la frustración y reforzando la confianza al realizar los trabajos.
  8. Descubrimos nuevos materiales. Los podemos encontrar en revistas, periódicos, papeles de regalo, fotografías o pintarlos nosotros mismos.
  9. Ayuda a jugar ordenadamente con material concreto, y se ha comprobado satisfacción al participar.
  10. Es fácil componer escenas sin temor a no poder rectificar, ya que recortamos y probamos las combinaciones todas las veces que necesitemos antes de pegar.
  11. Es un ejercicio que funciona genial tanto a nivel individual como para trabajar en grupos o en parejas. Se pueden hacer collages colectivos en los que todos aportamos algo al total. Con resultados excelentes para las familias.
  12. Existen grandes artistas de esta técnica, por lo que buscar inspiración en otros y documentarse es muy sencillo. Ver el trabajo de los demás y dejarnos emocionar por ellos nos enseña a transmitir lo que sentimos.
  13. Permite que la persona se sienta cómoda con sus emociones y que pueda lidiar con ellas de la mejor manera, porque al tomar distintos elementos y colocarlos en un plano blanco, puede dar rienda suelta a la creatividad y a los sentimientos que esté experimentando.

 

                        ¡Así que ya sabes! Comienza a practicar en casa o en clase, solo o en grupo. Yo ya lo pongo en practica en mis ilustraciones de cuentos infantiles donde ayudo a escritores a destacar sus obras con resultados estupendos.

Si quieres echar un vistazo a más contenido relacionado con el Collage puedes darte de alta en mi Newsletter y recibir una guía de regalo con los 8 beneficios para escoger al ilustrador de cuentos infantiles adecuado a tu obra y estilo.

¡Ah!, ¿no te lo he dicho? Me llamo Loreta Piruleta.

El cocodrilo azul agradece a Lorena su colaboración. Complementa muy bien los ejercicios necesarios para desarrollar la lectoescritura

 

 

Pin It on Pinterest