En esta recién estrenada Primavera del 2023, traigo una serie de reseñas de libros para  lectores de 5 a 9 años aproximadamente. Son obras que llaman la atención por su frescura. Álbumes con los que disfrutar con el texto y las imágenes.

+ 5 años

Vuela.-Sandra Alonso.-Valeria Shapovalova.-Ediciones Mensajero.-Grupo Comunicación Loyola

“A Mara le encanta viajar con sus papás, pero si algo le gusta de verdad es disfrutar cada verano de las fiestas del pueblo. Este año, un globo muy especial le enseñará viajando por muchos lugares qué es lo realmente importante en la vida. Un maravilloso álbum ilustrado para descubrir los lazos que nos unen a pesar de lo lejos que nos encontremos”. Alguna vez los pequeños lectores tendrán que abandonar el nido familiar y volar por su cuenta. En VUELA encontrarán una buena ocasión para compartir con los mayores sus inquietudes, con la seguridad de poder volver al nido siempre que lo necesiten. (Reseña de Juan Clemente)

+ 6 años

Oso de ciudad de Katja Gehrmann, Trad. Lorenza Rodríguez, Salamanca: Lóguez, 2021

Un día oso se da cuenta de que sus amigos han huido del bosque. Por fin se entera de que han ido a la ciudad y decide ir también. Se ha corrido la voz de que allí no hay cazadores y de que hay buenos sitios para vivir y buena comida. Emprende su viaje y cuando llega empieza a buscar a sus amigos. No los ve, pero ellos a él sí; deciden deshacerse de él para pasar desapercibidos como hasta ahora.

Una serie de percances hacen que se encuentren todos y que oso les comunique que vuelve al bosque porque no le gusta la ciudad.

     Olivia y su banda de Ian Falconer, México: FCE, 2007

Ian Falconer (1959-2023) además de escribir e ilustrar libros para niños, creando el personaje de la cerdita Olivia, uno de los mejores personajes de Literatura Infantil contemporáneos, era diseñador de vestuario y decorador teatral. Tuvo varios premios importantes por su obra para niños: Medalla CaldecottGoodreads Choice Awards Best Picture BooksIndies Choice Book Award: Children’s Illustrated. Mezcla la ilustración con fotografías, a modo de collage. Domina en su ilustración el contraste del blanco y el rojo. En el caso de este libro introduce el azul. Olivia tiene mucha personalidad, trata temas de la vida cotidiana con la lógica aplastante de los niños y con sentido del humor, elemento importante en literatura infantil. Cualquiera de los libros de la serie de Olivia, editados en español por el Fondo de Cultura Económica, harán las delicias de los más pequeños. He querido rendir aquí homenaje a uno de mis ilustradores favoritos. D. E. P. Ian Falconer.


+ 8 años

  Perdido en el museo de Luisa Vera, Barcelona: Combel, 2020, es un buen libro en formato grande y cuadrado para despertar el interés por el arte, desde el Impresionismo hasta nuestros días. Tiene páginas desplegables y dibujos originales que son  caricaturas. Se echa de menos al final los cuadros originales,  tal y como suele hacerse en los libros de Arte para niños.

Un clásico

El libro de las bestias, de E. Nesbit, ilustrado por Inga Moore, Trad. Alejandro Pérez Viza, Barcelona: Lumen, 2001

Típica historia fantástica inglesa con un niño como protagonista, Lionel, quien debe ser rey. Lo que más le gusta es leer, así que curioseando en la biblioteca encuentra un libro que le llama la atención: El libro de las bestias. No resiste la tentación de abrirlo. ¿Qué ocurrirá después? El dragón rojo se escapa y se convierte en destructor. ¿Quién será capaz de hacerle volver al libro?

+ 9 años

Mi barco, de Roberto Innocenti, Trad. Carlos Heras, Pontevedra: Kalandraka, 2018

Roberto Innocenti es una autor italiano que tiene el Premio Andersen de ilustración 2008. En este libro narra con breve texto y poderosas imágenes la vida del barco mercante Clementine, que pasa por distintas etapas incluida la guerra. El protagonista es el capitán del barco que recuerda por qué desde la niñez quiso hacerse a la mar. Innocenti ilustra magistralmente obras clásicas como Cenicienta, La isla del Tesoro, Canción de Navidad o Cascanueces, editadas en español mayoritariamente por Kalandraka.

Los amantes mariposa, de Benjamin Lacombe, Trad. Elena Gallo, Zaragoza: Edelvives, 2009. 

Benjamin Lacombe narra una leyenda de amor japonesa. Es un breve texto de carácter poético que puede calificarse como un Romeo y Julieta oriental. Las ilustraciones de este álbum en formato grande cautivarán al lector.

Recuerdo que pinchando en las palabras en azul se encontrarán enlaces que pueden ser de interés

Pin It on Pinterest