A continuación tenéis unas breves reseñas de libros que merecen la pena, para los primeros lectores (5-7 años).

A partir de 5 años

 

El Rey, Alicia Acosta, Ilus. Francesc Rovira, Ediciones Mensajero, Grupo de Comunicación Loyola

“El león, rey de la selva, quiere conceder un deseo a todos sus súbditos. Todo va bien hasta que aparece TORTUGA y pide ser la más rápida de todos los animales.”

Precioso cuento protagonizado por un buen rey a punto de finalizar su reinado, que sabe armonizar entre sus súbditos valores eternos como la generosidad, el esfuerzo y la solidaridad, ingredientes sazonados con humor que hará sonreír a los pequeños lectores y…al propio león, por supuesto.( Reseña de Juan Clemente) (A partir de 5 años)

 

Dog y los libros, de Louise Yates, Trad. Eva Jiménez, Ed. Flamboyant, 2012

A Dog le encantan los libros, pero sobre todo, le gusta compartirlos. Breve álbum ilustrado cuyo tema de fondo es la importancia de la lectura, ¿para qué sirve leer? Dog dará breves respuestas a los pequeños lectores.

 

Aprendiendo a leer, de Lisa Papp, Trad. Clara García, San Feliu de Guixols: Ed. Tramuntana, 2017

Martina está aprendiendo a leer en voz alta. No se le da bien y sus compañeros se ríen. Su madre la lleva a la biblioteca y allí hay un programa de lectura con perros. Martina elige a Bonnie y pierde el miedo a leer. Es una breve historia encantadora.

Aprovecho para recordar que en España existe el programa Perros y Letras,

que es la lectura asistida con perros para colegios y centros de enseñanza en general. El programa R.E.A.D. ® (Reading Education Assistance Dogs)  Es muy interesante para fomentar la lectura y para perder el miedo a leer, tal y como se ve en el cuento.

 

Al oso que no estaba, de Oren Lavie, Ilus. de Wolf Erlbruch, Trad. Marina Bornas, Albolote: Ed. Barbara Fiore,

«1.Soy un oso muy amable. 2.Soy un oso feliz. 3. Y un oso muy guapo»

Este magnífico álbum ilustrado de gran formato trata el importante tema de la soledad y el silencio para reflexionar y avanzar en el conocimiento de uno mismo. De corte filosófico, sin duda gustará a los pequeños lectores que nos sorprenden muchas veces con preguntas que contienen toda la filosofía de la vida.

Escribir para niños no es nada fácil. Los buenos libros, sean de mayores o de pequeños,  siempre van en el fondo a lo esencial. El ser humano es un ser de palabras, por tanto de pensamiento. Necesita elaborar sus propias teorías sobre sí mismo y sobre su entorno. Así que es bueno que aprendan a pensar desde los primeros años.

ANYA y Tigre Blanco, de Fred Bernard y François Roca, Trad. Elena Gallo, Zaragoza: Edelvives, 2017

Es un álbum ilustrado de gran formato en el que se narra brevemente la historia del país Gran Blanco, en el que desaparecen los niños al nacer. Anya es la protagonista, junto a su gran Tigre Blanco. Las ilustraciones son potentes y bellas. El texto mantendrá la atención del lector.

Libros de conocimiento

Me pregunto por qué los pinos tienen agujas y otras y otras preguntas sobre bosques, de Jackie Graff, Ilus: Steve Cadwell, Chris Forsey, Elaine Gaffney, Neil Reed y Peter Wilkes, Trad. Alberto Jiménez, León: Everest, 2006

¿Qué árbol parece un bosque?   ¿Qué árbol sobrevivió a los dinosaurios? ¿Dónde crecen los árboles del chicle? Son tres de las 31 preguntas que reciben respuestas claras y amenas. Puede decirse que es un libro de conocimiento para niños a partir de 6-7 años. Les ayudará a descubrir la naturaleza y sin duda despertará el interés por el tema .

Las dos caras de la luna, de Rat Parellada y Cales Schnabel, Ilus: Siamés Escalante, Barcelona: Montena-Random House, 2019

En  este álbum ilustrado de formato grande y buenas ilustraciones, se descubre la luna y los primeros pasos del hombre sobre ella. La protagonista es una niña que explica por qué le gusta la luna y cómo descubre sus secretos poco a poco. Es una manera de hacer que los pequeños se interesen no sólo por lo que tienen alrededor, sino por lo que ven constantemente y que es inalcanzable.

Pin It on Pinterest